Tratando de no fingir demencia, quiero hacerle justicia a la mujer que me trajo a este mundo. Mi madre no es una mamá de esas que siempre te anda correteando para que comas o te abrigues, francamente, no admiro esa cualidad particular de las madres. Ni cuando se quieren enterar de todo, que lata. No, mi madre me enseñó que ser amada y respetada, también incluía confiar en mí y en mis decisiones. He vagado perdida varias veces y sin embargo, ella, siempre ha estado: no para señalarme el rumbo, ni hacerla de timonel de mi vida; sino para tomar mi mano y decir: eres dueña de lo que haces y mi mano siempre estará para ayudar a levantarte, no para evitar que caigas. En últimos tiempos he considerado la posibilidad de no traer hijos a este mundo, cosa que no viene tanto al caso, pero en fin. Lo anterior hace que admire a las mujeres valientes que tienen hijos; pero sobre todo admiro a mi madre casi por sobre todas las cosas. Como decía, no es una madre hostigos...
Me siento increíblemente vacía cuando se trata de tí. No tengo nada más que darte, ni siquiera sé si tengo algo bueno para ofrecer a alguien más. Arrasaste con todo. Ya no puedo darte nada, aunque lo deseara; ni siquiera la mitad, ni un pedazo, de lo que sentí por tí. Yo, ya no tengo nada más que ofrecerte, todo te lo di, en otro tiempo. Te ofrecí mi sacrificio, te regalé mi vida, mis planes, mi futuro, todo y tú sólo me dabas el "tal vez". Lo que me pasa por la mente es el recuerdo, es el pasado, no el presente. Estoy llena de melancolía hoy. Sólo es el recuerdo. Y de alguna manera, probablemente muy enferma, darme cuenta de eso me hace feliz, por lo menos, me hace sentir en paz: mi vida ha cambiado para bien desde que saliste de ella.
Todo pueblo tiene derecho de hablar su propia lengua, de preservar y desarrollar su propia cultura, contribuyendo así a enriquecer la cultura de la humanidad. [1] EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO El Sistema Educativo Mexicano ha atravesado por las buenas y malas intenciones de la gente en el poder. Maltrecho, raído, reformado, mejorado, pisoteado y demás, ha sobrevivido a todos los embates que la política permite. La educación en México sigue y seguirá siendo una prioridad en las campañas electorales; y una de las últimas actividades de la agenda gubernamental en cuanto a reforma estructural se refiere. Aunque el debate político haga patente la incapacidad para conectar el desarrollo educativo con las reformas políticas y económicas, que hoy dividen profundamente a la nación mexicana, todavía no se visualizan los cambios estructurales correspondientes a un Estado que asume coherentemente su etnodiversidad. El SEM sigue enfrentando las adversidades de quienes tienen el contro...
Comentarios
Publicar un comentario